miércoles, 11 de junio de 2008

Nuevo currículo (II)

¿Cómo terminará siendo el anunciado nuevo currículo escolar?¿Resultará un burdo intento de adoctrinar a los niños, niñas y jóvenes?¿O, por el contrario, constituirá un instrumento útil para una formación integral y equilibrada, basada en nobles valores? Esperemos que se aleje de lo primero y se acerque a lo segundo. De hecho, su fundamentación general, que ya circula, va en esa segunda deseable segunda opción. Pero es relativamente fácil caer en la tentación de adoctrinar, por lo que hace falta la vigilancia sociopedagógica desde adentro del Ministerio del Poder Popular para la Educación y desde afuera del mismo, en la sociedad toda. Hay que cuidarse del peso de las tradiciones del socialista autoritario y burocrático del siglo XX: esa repetición en la escuela de consignas políticas particulares, esas alabanzas a los dirigentes del momento, la exaltación sin más de las decisiones gubernamentales, los textos de historia donde se omiten ciertos hechos, se minimizan otros y se exageran unos terceros. Y, sobre todo, ese empeño de que todos los niños y niñas quepan en un molde único de “hombre nuevo” que el poder ha diseñado “para nuestro bien”. Un empeño que envilece la justísima y necesaria aspiración a una nueva humanidad: con una vida digna y oportunidades para todos y todas, con respecto a la Naturaleza y explosión de las potencialidades creativas y colaborativas de los seres humanos. En la versión autoritaria, el “hombre nuevo” es un conformista, que corea lemas, cumple directrices y jamás ejerce y Expresa reflexiones críticas a profundidad (de hecho, tampoco tiene canales para hacerlo).
El nuevo currículo de un gobierno socialista democrático debe diseñarse como parte de una planificación más abarcante de transformación educativa, que ha de incluir infraestructura, dotación, número de alumno por aula, formación y carrera docente, calendario y horario. La premura en su elaboración es enemiga de la calidad, porque elaborar de un buen documento de este tipo es difícil. Resultan acertadas ciertas orientaciones que se aprecian en los borradores ministeriales: áreas amplias y no multitud de asignatura, énfasis en la evaluación cualitativa y formativa, valores de equidad, la democracia, paz y latinoamericanismo.

Escritora: Aurora Lacueva
Prensa: Ultimas Noticias
Sección: Opinión
Fecha: Marte, 5 de febrero de 2008.


Es muy interesante el artículo que publicó la Dra. Aurora Lacueva en donde da su opinión acerca sobre el nuevo currículo del Sistema Educativo Bolivariano y específicamente donde señala las aspiraciones que enmarca el hombre a través de este currículo, como lo son: una vida digna y oportunidades para todos y todas, con respecto a la naturaleza y explosión de las potencialidades creativas y colaborativas de los seres humanos; sin embargo, ella enfatiza que el currículo tiene un empeño el cual es que los niños y niñas quepan en un molde único de “hombre nuevo”. No obstante, si no ubicamos en el documento del Currículo Nacional Bolivariano en la Pág. 61 (párrafos desde el 3-7), Pág. 62 (párrafos desde el 1-9), Pág.63 (párrafos desde el 1-11) y Pág.64 (Párrafo 1 y 2), que dice:
“El nuevo republicano y la nueva republicana, es un ser que considera las diferentes expresiones de la diversidad cultural, manifestadas en la interculturalidad y pluriculturalidad, propias de la nacionalidad venezolana; así como la promoción de una ciudadanía que se corresponde con el ejercicio pleno de la democracia participativa, protagónica y corresponsable; con una visión integral y en armonía con la naturaleza que permitirá la transformación de la sociedad, a una signada por sentimientos patrióticos de identidad venezolana, valoración de la justicia, la libertad, la solidaridad, la democracia, la salud integral y la responsabilidad social e individual. De allí que, el egresado y la egresada del SEB debe ser poseedor y poseedora de características que abarcan: 1. Valores sociales como la libertad, solidaridad, cooperación, justicia, equidad, integración, bien común, participación protagónica, independencia, convivencia, tolerancia y promoción del trabajo liberador. 2. Conocimientos, habilidades, valores y virtudes hacia el quehacer científico y tecnológico, al servicio del desarrollo nacional y como herramienta de soberanía. 3. Conocimientos, actitudes positivas y valores hacia el acervo históricocultural venezolano, que le permitan identificarse con su entorno geopolítico. 4. Conocimiento de la riqueza y problemática de la nueva geometría territorial y de sus actividades productivas tradicionales y endógenas, como medio para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria. 5. Respeto y valoración del papel de las organizaciones estudiantiles y comunitarias, como expresión de la cultura política de participación protagónica y corresponsables. 6. Habilidades para comunicarse con el colectivo, para la reflexión y el desarrollo de la conciencia social; así como para el uso de los medios alternativos y masivos de comunicación, y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. 7. Capacidad para discernir la información veraz y oportuna proveniente de los medios de comunicación alternativos y de masas, y de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. 8. Una conciencia ética y compromiso social para la transformación crítica de la realidad, en beneficio del colectivo y la participación ciudadana en la gestión pública, ejerciendo la contraloría social de la misma. 9. Respeto y valoración de la diversidad cultural, multiétnica, pluricultural y plurilingüe de los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes del país, Latinoamérica y el Caribe. 10. Una cultura general basada en la conciencia solidaria y en el ejercicio de sus derechos y sus deberes como ciudadanos y ciudadanas. 11. Conocimientos, habilidades, destrezas y virtudes para el desarrollo de las relaciones sociales de producción, basadas en las diferentes formas de propiedad. 12. Conocimientos y visión crítica para el disfrute de las manifestaciones artísticas y culturales, como elemento de comunicación con el colectivo social; así como habilidades y destrezas para desarrollarlas. 13. Capacidad para emprender en colectivo proyectos sociales y comunitarios, que coadyuven al desarrollo endógeno. 14. Una conciencia ambientalista y una cosmovisión que le permita entender que el futuro de la humanidad depende de su forma de ser, pensar, valorar y accionar. 15. Capacidades para valorar todas las fuentes de energía. 16. Capacidades intelectuales y humanas, como elemento clave para la transformación social en y para el colectivo. 17. Actitudes valorativas hacia la salud integral. 18. Habilidades para detectar los factores de riesgo ante amenazas naturales o provocadas. 19. Cualidades, actitudes y valores hacia la creación, la originalidad y la innovación. 20. Conocimientos y valores acerca de la sexualidad, sustentada en la perspectiva de género. 21. Conocimientos, habilidades, destrezas, valores y virtudes hacia la actividad física, el deporte y la recreación, como elementos importantes de la salud integral. 22. Conocimientos, habilidades, destrezas y valoración de la importancia de las ciencias para la resolución de problemas sociales. 23. Habilidades, destrezas y valores acerca del quehacer investigativo, para la construcción contextualizada del conocimiento en colectivo y para el desarrollo endógeno. 24. Conocimiento y valoración de la nueva geopolítica internacional, y de las alianzas de cooperación e integración de la República Bolivariana de Venezuela con otros países de Latinoamérica, el Caribe y el mundo.25. Dominio y valoración de los idiomas maternos (castellano y/o indígenas); así como de un idioma extranjero, como elementos de comunicación, participación, integración y fortalecimiento de la identidad venezolana.26. Conocimiento y valoración de la estructura administrativa, jurídica, política, social y económica de la República Bolivariana de Venezuela”.
Así pues se nota, que esta idea que señala Aurora Lacueva no va de la mano con lo que el documento plantea, al haber comparado con el currículo nos dimos cuenta que se quiere formar hombres distintos y capaz de solucionar cualquier problema y plantear proyectos para su bienestar individual y social, claro respetando cada una de las ideas de cada individuo, fomentando así originalidad en el hombre y no conllevando a este a un mismo molde único como lo plantea esta escritora.
Por otro lado, este autor, afirma que para planificar un nuevo currículo en el país debe diseñarse con el objetivo de que incluya infraestructura, dotación, número de alumnos por aula, formación y carrera docente, calendario y horario.
Siguiendo con lo antes expuesto, la Dra. Aurora debe tener presente que en un currículo primero que nada se debe tomar en cuenta las ideas filosóficas que engloban las epistemológicas y las axiológicas, porque primero se debe tener en cuenta los conocimientos y los valores humanos, porque lo material y el área administrativa se va dando con el tiempo en la ejecución y aplicación del currículo.
En cuanto a la carrera docente, en el documento del Currículo Nacional Bolivariano está planteado, específicamente en la página 59 en el párrafo 3, que señala:
“Tener una formación profesional y académica; así como disposición para atender la formación del y la estudiante en cualquiera de los grados o años de los distintos subsistemas”.

Es entonces como se exige un perfil del docente, sin embargo, cabe destacar que estamos de acuerdo con ella, en la parte que el gobierno debe estar mas pendiente de la formación del docente.

Profesores de la UCV fijaron posición sobre el currículo bolivariano

Consideran que no se debe retar a la sociedad para que presente un modelo

La revisión del Diseño Curricular Bolivariano se sigue efectuando. Esta vez, directivos y profesores de la Escuela de Educación de la UCV expusieron sus apreciaciones sobre la propuesta gubernamental.
Violaciones a la Ley Orgánica de Educación, contradicciones y incongruencias y excesos entre los planteamientos y las áreas de estudio propuestas, así como intereses de tipo partidistas y foráneos la educación, fueron algunos de los aspectos encontrados en la propuestas analizados por los profesores.
El catedrático Tulio Ramírez alertó sobre la publicación en la Gaceta Oficial Nº 38.884, del 5 de marzo de este año, de un decreto que reorganiza la estructura del Ministerio de Educación en función al diseño curricular, medida que, a juicio, no concuerda con la proposición del Ejecutivo sobre iniciar la discusión del currículo. “este debate sería ficticio”, dijo Ramírez, considerando que se está preparando el terreno para su aprobación.
Tanto el decreto como el currículo “contravienen la Ley Orgánica de Educación”, afirmó el profesor, pues en ambos se habla de “subsistemas” (educación inicial, primaria, secundaria) mientras que la ley vigente estructura el sistema educativo en niveles y modalidades (preescolar, básica, media diversificada profesional). En el currículo bolivariano no se extrae al 7º,8º y 9º grado de la educación básica (que según la ley va de 1º a 9º grado) y se les considera una etapa educativa aparte. Por ello opinan que primero se debió modificar la ley y luego redactar la propuesta curricular, o hacer ambas cosas a la vez para evitar contradicciones.
Los docentes resaltaron que se oponen a la realización e una reforma curricular y que tampoco defienden el sistema vigente, el cual -afirman- tiene carencias. Lo que desean es que la reforman curricular surja de un consenso y no de sectores determinados.
“No se debe retar a la sociedad civil para que proponga un modelo educativo”, expresó el profesor Ramírez, mientras que el vicerrector Eleazar Narváez, manifestó que hacer un referendo no es la vía adecuada para su aprobación.
La UCV quiere contribuir con el debate, por ello sugiere la creación de un consejo nacional de currículo, en donde padres, maestros, gremios, universidades y gobierno se expresen y redacten una propuesta con consenso.
Upel. En un comunicado de la prensa La Universidad Pedagógica Experimental Libertador manifestó rechazo el currículo bolivariano por su visión sesgada y fragmentada de la historia y por contener principios no enmarcados en la Constitución vigente. Quieren participar en la reforma.

Periodista: Patricia Marcano
Prensa: Ultimas Noticias
Sección: La vida
Fecha: Miércoles, 16 de abril de 2008.

Los profesores de la UCV, fijaron su posición sobre el currículo bolivariano, donde ellos atribuyeron sus opiniones y se enfocaron mucho fue en la parte de la Ley Orgánica de la Educación, y que a través del currículo se está violando dicha Ley, pero si nos ubicamos en el documento del Currículo Nacional Bolivariano, especialmente en la Pág. 11 (párrafos desde el 4-6), Pág. 12 (párrafo 1 y 5) y Pág. 13 (párrafo 1 y 2), que afirma:
“La República Bolivariana de Venezuela vive momentos de profundas transformaciones, orientadas a la consolidación de una sociedad humanista, democrática, protagónica, participativa, multiétnica, pluricultural, plurilingüe e intercultural; en un Estado democrático de derecho y de justicia, cuyos principios están definidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) de 1999. En efecto, la CRBV orienta el proceso de refundación de la República como fin supremo del Estado y plantea la formación de un ciudadano y una ciudadana con principios, virtudes y valores de libertad, cooperación, solidaridad, convivencia, unidad e integración, que garanticen la dignidad y el bienestar individual y colectivo. Asimismo, establece la educación integral para todos y todas como base de la transformación social, política, económica, territorial e internacional; otorgando al Estado la responsabilidad de asumirla como una función indeclinable. De allí que, le corresponda al Ministerio del Poder Popular para la Educación la rectoría de la misma, en los subsistemas que son propios de su competencia. En este contexto, se fue avanzando en la revisión, discusión, sistematización y construcción curricular, con un enfoque abierto, flexible y contextualizado; lográndose, a partir de la sistematización del Proyecto Simoncito, concretar una aproximación del currículo de Educación Inicial; proceso que permitió que los maestros y maestras del país cimentarán, sobre la experiencia diaria, el diálogo con estudiantes y comunidades y atendiendo los aportes de los tres Congresos Pedagógicos realizados, las bases de la actual consolidación curricular, fundamentada en las ideas emancipadoras de Simón Rodríguez, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora; así como de pedagogos y pedagogas venezolanos, venezolanas, latinoamericanos y latinoamericanas como Luis Beltrán Prieto Figueroa, Belén Sanjuán y Paulo Freire; sin dejar de considerar los aportes de los paradigmas psicológicos aplicados a la educación. Desde esta perspectiva y a la luz de las ideas de estos insignes pensadores, la Educación Bolivariana se concibe como un proceso histórico-social, integral y permanente; sustentada en el preámbulo de la CBRV. De allí que, a través del presente documento se presenten las líneas orientadoras metodológicas que dan coherencia y pertinencia al proceso educativo propio del modelo de sociedad que estamos construyendo; único camino para construir un país en el que reine la justicia social, la igualdad y la hermandad”

Logramos discernir que el nuevo Currículo Nacional Bolivariano, tiene un pilar fundamental la cual es la constitución de la República Bolivariana de Venezuela y que en ningún momento el currículo tiende a ubicar sus propuestas en la Ley Orgánica de la Educación, debido a que se conoce que un futuro dicha ley se va a cambiar, por esto es importante nombrar que este nuevo currículo no viola en ningún momento la ley de Educación; de igual forma esta información nos sirve porque aquí en este mismo artículo la UPEL, da su perspectiva y dice que este currículo contienen principios no enmarcados en la constitución vigente, pues no es haci por la información que pudimos extraer del documento y observamos que el currículo está diseñado con los paradigmas muy amplios que envuelve el individuo y especialmente tiene una base importante el cual es la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Unas de las cosas que hay que tomar en cuenta es que la Ley Orgánica de Educación no se puede modificar actualmente por diversos asuntos económicos que está pasando el país y que se debe priorizar primero las cosas que son necesarias para el desarrollo del país.

No hay comentarios: